10 de marzo de 2010

En conmemoración al Día Internacional de la Mujer


Este sábado 13, a las 20.30, las Mujeres de Carta Abierta Venado Tuerto convocamos a participar del cierre de actividades en el marco de la Conmemoración del Día Internacional de la Mujer; con la proyección del film "Las mujeres de verdad tienen curvas".

Esto tendrá lugar en el espacio de exhibiciones de El Berretín de Lee Debord, calle Roca y Saavedra.

Al finalizar la proyección de la película compartiremos una charla-debate que coordinará la Dra. Mónica Bojanich.

Quedan todas, y porqué no todos, invitados a este evento. Las animamos a llevar almohadones (quienes puedan hacerlo) para sentarnos en el piso a fin de no taparnos unas a otras con el uso de sillas.

¡Las esperamos!

Mujeres del Espacio Carta Abierta Venado Tuerto.


28 de enero de 2010

"VENADO TUERTO ABRAZA A HAITÍ"


Como una de las organizaciones -entre otras- que está trabajando en el esfuerzo solidario denominado "VENADO TUERTO ABRAZA A HAITÍ", Espacio Carta Abierta Venado Tuerto (ECAVT) comunica a sus integrantes y simpatizantes sus últimas noticias:

* Nos volvemos a reunir el próximo lunes 1º de febrero a las 20 en la oficina que está frente a las glorietas de la explanada de nuestra Estación de Trenes, en Sarmiento 550 y confluencia de Juan B. Justo-, para ultimar detalles como: fecha definitiva del evento solidario; cronograma de actividades; modus operandi; precisión en cuanto a la mercadería a donar; transporte y envío a centro de recepción final en Argentina; programación Rueda de Prensa para invitar a nuestra población y a la región a colaborar con este propósito solidario que reunirá a todas las voluntades ciudadanas en un sólo y potente esfuerzo; y algún tema que surja en el momento. Empezaron a pergeñar esto 2 personas. En la primera y segunda reunión asistimos 6 personas. Ayer miércoles, asistimos 15 personas, muchas de ellas de humilde condición, y con unas ganas tremendas de hacer algo por ese lastimado pueblo americano. Esperemos que el lunes se llene de manos solidarias para vigorizar el cuadro operativo que se ha formado. Nuestra región es muy privilegiada, por eso no dudamos que de su copa que desborda tanta prosperidad, se derramará una significativa ración de lo que Haití tanto necesita.

* Punto Único de Recepción: oficina que está frente a las glorietas de la explanada de nuestra Estación de Trenes, en Sarmiento 550 y confluencia de Juan B. Justo.

* Logros obtenidos: SUPERMERCADOS MAMI colocará un chango en cada una de sus sucursales, para incentivar a la clientela con donativos espontáneos. Su compromiso incluye trasportar lo recaudado al Punto Único de Recepción, que a partir de hoy, entre las 8 y las 13 de cada día hábil será el mismo sitio en donde nos reunimos: la oficina que está frente a las glorietas de la explanada de nuestra Estación de Trenes, en Sarmiento 550 y confluencia de Juan B. Justo.

* En una primera instancia hemos interesado a TRANSPORTE CONTE para que solidariamente entregue nuestras donaciones en su destino final en Argentina, y la respuesta anticipatoria fue esperanzadora. En breve conoceremos la respuesta definitiva.

* El viernes durante el transcurso del programa de LT29 "El Diario de Mañana", Andrea Pignatta (17:15) estará con Abel para dar a conocer las últimas novedades, e invitar a sumarse a este esfuerzo solidario.

* Por favor, si has recibido esta notificación y estás vinculad@ a alguna empresa que tiene espíritu solidario, en breve te pasaremos un listado de insumos especiales y de teléfonos, porque hay algunas necesidades que son imprescindibles para Haití, cuyo donativo será muy difícil de concretar por parte de particulares. Reiteramos que se trata de insumos, la agrupación "VENADO TUERTO ABRAZA A HAITÍ", no maneja ni manejará dinero.

Gracias por recibir nuestra información, te rogamos que la difundas entre tus contactos locales y regionales, por favor.

Visita el Facebook de la Agrupación "Venado Tuerto Abraza a Haití".


ESPACIO CARTA ABIERTA VENADO TUERTO

19 de enero de 2010

Ante la conspiración en marcha, ECAVT manifiesta

Pagar o no pagar: cómo, con qué y con quién

(Esa es la cuestión)

En estos días podemos conocer en vivo y en directo, cómo se hace una OPERACIÓN POLÍTICO MEDIÁTICA y JUDICIAL con el único objetivo de esmerilar a un Gobierno Nacional y Popular. Cuando la Presidente -compañera Cristina Fernández de Kirchner- decide la creación del FONDO DEL BICENTENARIO utilizando las RESERVAS DE LIBRE DISPONIBILIDAD que existen en el BCRA, lo hizo como un modo de garantizar a los acreedores externos que poseen títulos de la deuda externa, que el Estado Argentino está en condiciones de hacer frente a esos compromisos, generando confianza internacional, esa que tanto reclamaban los políticos de derecha, los ‘pitonisos’ de la city y los grandes medios de comunicación a través de sus periodistas insignias (Grondona, Bonelli, Silvestre y toda esa larga lista de alcahuetes del poder financiero internacional).

A esa deuda no la generó este Gobierno, sino por el contrario, fue generada por sus antecesores desde la Dictadura Militar con sus socios civiles (Martínez de Hoz, Cavallo, etc), pasando por el Alfonsinismo y su hiperinflación, el Menemismo con la convertibilidad, la Alianza con el Mega-canje y el blindaje; por personajes que hoy se rasgan la vestiduras, como los senadores Morales y Sanz, que cuando formaron parte del gobierno de De La Rúa permitieron la más brutal fuga de divisas que recuerde nuestra historia.

Esta capacidad de pagar, no es una graciosa concesión, sino que se hace por dos razones fundamentales: lograr que el Estado y las empresas argentinas, sobre todo medianas y pequeñas, puedan acceder a financiación internacional a tasas razonables, y no a los niveles de usura que nos ofrecen. Esto ocurrirá mientras no arreglemos el default con los bonistas que quedaron afuera de la reestructuración de la deuda que –exitosamente- realizó el ex Presidente Néstor Kirchner en el año 2005, con una quita fenomenal, como no ocurrió nunca en el mundo.

La segunda razón, es que el dinero del presupuesto (que también, al igual que las reservas, es de todos los Argentinos) destinado al pago de la deuda, sea direccionado para Obras de Infraestructura (escuelas, caminos, hospitales, centrales eléctricas), para incrementar la cantidad y calidad de la inversión social (Subsidio Universal para todos los menores de 18 años, Cooperativas de trabajo, pago del Repro, asistencia a empresas en problemas, para que no despidan trabajadores, etc.).

También servirá para que el Estado pueda garantizar a los productores agropecuarios, el pago de subsidios a la producción, precio pleno del trigo, créditos a tasa subsidiada, compensaciones por la sequía, etc.

Todo esto, que es profundizar un modelo de país con producción plena, con muchísimo valor agregado, con inclusión social como no hubo en la Argentina en mucho tiempo (hoy tenemos uno de los índices de inclusión más significativos de Latinoamérica), es lo que en realidad le molesta a la oposición Política, Mediática y Judicial. Ellos creyeron que después del 28 de junio, iban a instalar la restauración conservadora, aquella de la pizza y el champán, la de “ramal que para, ramal que cierra”, la de la Banelco, la del descuento del 13 % a los jubilados y a los trabajadores estatales, la del corralito y el corralón, la que confiscó los ahorros, la que produjo más de 30 muertos el 19 y 20 de diciembre del 2001 para tratar de mantenerse en el poder.

Esta oposición que reclama respeto por la instituciones, tiene como mascarón de proa a Cleto Cobos, que es vicepresidente de un gobierno en tanto pretende ser jefe de la oposición, regresando a un partido que lo echó de por vida y hoy quiere tenerlo de nuevo para ver si consigue juntar algunos votos más.

Esta oposición que lastimosamente le chupa las medias al multimedios Clarín -como ayer lo hacía con las grandes patronales del complejo multinacional sojero, y antes, con las dictaduras militares- no tiene prurito en utilizar a una jueza (hija de un militar involucrado en graves violaciones a los derechos humanos durante la última dictadura), para que en horas, disponga que Hernán Pérez, autodenominado Martín Redrado, continúe atornillado al sillón de presidente del BCRA, incumpliendo con dos Decretos Presidenciales que tienen fuerza de ley.

Esta oposición, que también ¿por Izquierda? tiene al inimputable Pino Solanas y sus planteos revolucionarios infantiles, es la que pretende que no triunfe el Proyecto Nacional y Popular que encabeza la Presidente Dra. Cristina Fernández junto al Dr. Néstor Kirchner.

A esa oposición, nosotros le recordamos que el fracaso de los gobiernos, es la derrota de los pueblos. Que si quieren jugar a esto sin que les importe otra cosa que sus apetencias personales y las de los grupos del poder conservador que representan, van a encontrar al conjunto del Pueblo Argentino, a los Trabajadores organizados, Movimientos Sociales, sectores progresistas auténticos y a los militantes que estamos convencidos de este Proyecto Nacional y Popular, leales, activos y movilizados en la defensa del Gobierno de la Compañera Cristina Fernández de Kirchner.

ESPACIO CARTA ABIERTA VENADO TUERTO

22 de diciembre de 2009

1° Carta Pública del E.C.A.V.T.


¿Camino al Bicentenario

o regresando al Centenario?

“Sólo pueden soportarme y vivir cerca de mí los que aceptan mi carne lastimada, mi herida todavía fresca y mi incapacidad visceral para soportar cualquier autoridad.”

Michel Onfray - Política del Rebelde, 1997


El cierre anual de nuestra gestión en el Espacio Carta Abierta, ofrece una oportunidad propicia para evaluar lo realizado y anticipar, a través de nuestros envíos, lo mucho que queda por hacer en el 2010, año del Bicentenario de nuestra Patria.

Vale recordar que, como otros espacios hermanos que trabajan en numerosos puntos del país, Espacio Carta Abierta Venado Tuerto es un ejemplo visible de la posibilidad de convivir en un ámbito común de sectores que responden a historias y presentes partidarios diversos, en torno al sueño compartido de un país mejor para todos. Y así como se reserva celosamente su derecho y su deber de criticar aquello que considera impropio o inconveniente, guarda, con el mismo énfasis, su decisión de acompañar las medidas emanadas de los últimos gobiernos populares que apuntan a acortar la distancia del objetivo planteado.

Este es, precisamente, el punto de inflexión en este particular momento del país, a pocos meses de cumplirse dos siglos de su nacimiento.

Aquello que constituye el núcleo de una política de inclusión y justicia para amplios sectores de nuestro pueblo –escaladas en materia de Política Económica -autonomía ante al FMI; estrategia de desendeudamiento; salida del default; logros macroeconómicos; recuperación del rol del Estado en áreas empresariales claves como Correo Argentino; Thales Spectrum (control del espacio radioeléctrico); Aerolíneas Argentinas; Revitalización del Astillero Río Santiago; Tandanor, Fábrica Militar de Aviones; creación de ENARSA, Yacimientos Carboníferos Río Turbio; incremento del capital argentino en Repsol/YPF; recuperación del 30% de Aeropuertos Argentina 2000; rescisión contratos de concesión de algunos ferrocarriles por incumplimientos (el Metropolitano en el ramal del ferrocarril San Martín y la ex Línea Roca y Belgrano); Políticas sociales, laborales, previsionales y de ingresos: entre otros, inclusión y reparación previsional con más de 1.800.000 personas jubiladas por moratoria previsional; aumentó 12 veces el haber jubilatorio incrementándose en un 360%, ley de movilidad jubilatoria para calcular los futuros aumentos; reimplantación de leyes laborales que amparan a los trabajadores, derogándose la reforma laboral flexibilizadota; implementación de la Asignación Universal por Hijo, brindando cobertura a más de 5 millones de niños y adolescentes pertenecientes a familias, cuyos padres se encuentran desocupados o en situación de trabajo no registrado; Políticas educativas; Políticas en materia de Ciencia y Tecnología que entre otras cosas, beneficiaron los salarios de los investigadores y convirtieron la secretaría en ministerio, que lleva a cabo un plan de repatriación de científicos. Revitalización de la CNEA, de la investigación aeroespacial y del CONICET; Políticas en materia de justicia, derechos humanos y calidad institucional; Ley de Servicios Audiovisuales, claridad y firmeza en materia de Política Exterior; por mencionar sólo a un puñado de logros que, irónicamente, se han transformado en el centro de las críticas por parte de la aglomeración de fuerzas políticas opositoras, que tuvieron su más reciente expresión en la reducida reunión anti-gobierno del pasado 10 de diciembre, en el Rosedal de Palermo.

Ante esta visión -ya no diversa sino antagónica- entre dos modelos de país, es imprescindible definirse. Nadie puede dejar de advertir que está en marcha una verdadera regresión ‘conservadora’, personificada por un puñado de rostros renovados, impuestos mediáticamente, aunque provistos de discursos con olor a naftalina, que los argentinos ya conocemos y padecimos en más de una oportunidad.

 
En síntesis, la propuesta del país que ellos anhelan se parece demasiado a la Argentina del primer centenario: una nación para pocos. Pero otro país, ya lo sabemos, es posible. Y somos conscientes de que es inútil exigírselo a los personeros actuales de la Argentina de 1910. Por eso, se lo demandamos a quienes, más allá de sus equivocaciones, están en condiciones de construirlo.

En Carta Abierta Venado Tuerto pensamos que en las vísperas de un nuevo centenario, cada uno de nuestros compatriotas debería preguntarse: ¿queremos proyectarnos más allá del 2010 unidos en la búsqueda de un país mejor?, ¿o queremos retornar a 1910, como si la lucha, el ejemplo y la vida de millones de argentinos que batallaron por ese objetivo, no hubieran existido?

Nos resistimos a caminar por una senda narcisista, por eso marchamos por una amplia avenida de proyección comunitaria. Y no estamos solos. Casi toda Suramérica camina a nuestro paso. Casi toda Suramérica ha concertado resignificar el valor de la lucha social y la manifestación libre de sus pueblos. Nos fusionamos con felicidad a ese cuerpo mayor y soberano que se dilata poco a poco, en franca unidad americana. Nos enlazamos a este momento histórico en el que anhelamos trasmutar nuestra historia de sangre y despojo.

Desde este espacio aspiramos lograr el reencuentro de nuestro pueblo con sus propias demandas. Ensayamos reagrupar al pueblo argentino en un único cuerpo integrado. Para eso, venimos trabajando en la búsqueda de una construcción concreta que haga posible la existencia de nuestros cuerpos individuales y la existencia del cuerpo de nuestro pueblo con sus vísceras indemnes.

Si nuestra historia, como tantas otras, es el relato de las guerras que nos separaron y nos enfrentaron, la tarea de nuestro Espacio deberá ser la de documentar una nueva crónica que testimonie nuestro reencuentro como pueblo. Pero eso no será fácil, ya sabemos que tendremos que lidiar con esa historia que escriben los que ganan.

Proyectamos encarnar aquella malograda frase “Ni vencedores ni vencidos”, porque los cuerpos son los únicos vencidos, nunca las ideas. Y esto no quiere decir que no confrontaremos. Simplemente significa que no nos anularemos, que no nos negaremos a identificarnos como hermanos. Si en ese camino no contribuimos a que nuestro pueblo sea un poco más feliz, habremos fracasado en nuestra meta como Espacio de discusión y debate.

Somos el gigantesco cuerpo del pueblo que se manifiesta y se expresa en las calles, que vibra en sintonía con los parches de los bombos, que se emociona, que marcha con las entrañas de los peones de campo, con los pechos de las madres que amamantan, con el hambre de los repartidores que abastecen, con el corazón de los docentes que forman, con los ojos alertas de los padres robustos que protegen. Es el mismo cuerpo que el nuestro, pero más grande, inconmensurable. Es el cuerpo de un pueblo que se emociona y se irrita, tal como le sucede al propio. Es el cuerpo que respalda al proyecto nacional y popular del país que se diseña.

Es hora de ser actores. Esta Carta Abierta pretende ser un vehículo para cumplir con ese mandato. Enhorabuena.

ESPACIO CARTA ABIERTA VENADO TUERTO

Marcela Fumale, Abel Pistritto, Cristina Rosolio, Andrea Cummins, Luis Sacco, Mónica Bojanich, Jorge Palarich, Andrea Pignatta, Carlos Godoy, Laura Amaya, Miguel Murphy, Miguel Murphy(h), Horacio Martínez, Elvio Román, Carlos Boyle, Víctor Ubaltón, Pablo Lisandro Tomás Almena, Carlos Robles, Horacio Caími, Eraldo Flores, Valeria Caími, Marcos Pellegrini, Ricardo Scott, Marina Evangelista, Máximo Roberto Ledesma, Oscar Roberto Conca, Edgardo Camargo, Cecilia Solján, Juan Carlos Bernárdez, Miguel Lerotich, Emiliano Renzi, Élida Pujada, Mónica Boladeras, Agrupación Militancia Aktiva Venado Tuerto, Vecinal del Barrio Belgrano, Agrupación Peronista Movimiento Nacional Justicialista V.T., siguen firmas...


16 de diciembre de 2009

E.C.A.V.T. se manifiesta


El audio fue extraído del blog Liderazgo Cristina de Anita Montanaro


Espacio Carta Abierta Venado Tuerto, comprometido con su ideario de participación y fiel a su adhesión a un modelo de país inclusivo, hoy se expresa ante la comunidad manifestando su repudio hacia quienes el viernes 11 de diciembre interfirieron las comunicaciones del helicóptero presidencial vertiendo amenazas de muerte concretas hacia nuestra primera mandataria. Por los momentos que históricamente estamos viviendo, no descartamos que el repudiable episodio esté entrañablemente ligado al juicio por las violaciones a los derechos humanos en la ESMA, como así también, al infortunado pensamiento opositor y a sus adeptos.

Deducimos que no cualquier persona puede tener acceso a equipos que solamente se pueden usar desde otra aeronave o un lugar desde donde se administre información de algún aparato DHF, por lo tanto, anhelamos se investigue quién o quiénes se han revelado como el brazo armado de la peor expresión golpista nacional, que no se avergüenza de mediatizar sus infames enunciados y sus peores deseos, emanados de políticos antidemocráticos que en vez de dar un ejemplo de civilidad, se han desbocado ante los micrófonos revelándose miserables y agoreros. Esperamos que la investigación iniciada por la Cámara Federal arroje resultados positivos.

Espacio Carta Abierta Venado Tuerto, agradece la invitación cursada por militantes de diferentes espacios para viajar a la ciudad de Rosario, y comunica a sus adherentes y simpatizantes que así lo hizo el día lunes 14 de diciembre, tal cual se había establecido en la Asamblea, con el fin de asistir al acto que realizaron los diputados Agustín Rossi y Néstor Kirchner, en el Club Sportivo América. Se viajó en ómnibus, invitados, entre otros, por la Agrupación Militancia Aktiva, liderado por miembros de nuestro Espacio.

Una vez en el sitio de encuentro, puntualmente participamos de una verdadera fiesta nacional y popular, junto a los compañeros de viaje que tan gentilmente nos ofrecieron privilegiado lugar y fraterna asistencia. A través de este comunicado les informamos que el diario El Informe, a través de Norma Migueles, faltó a la verdad cuando en una nota que publicó el martes 15 involucró a nuestro Espacio con un “colectivo embanderado”, tanto como lo hizo cuando vinculó nuestra asistencia a personalidades políticas y a funcionarios locales. No viajaron junto a nosotros ni actuales políticos ni actuales funcionarios. Ni el colectivo lucía banderas de ninguna clase tal como se afirmó. Ni fuimos fletados por nadie. Ni formamos parte de “barra” alguna, términos todos estos usados por la firmante de la nota.

Cuantas veces sea necesario repetiremos que nuestro ECAVT acoge a todos los argentinos que democráticamente deseen expresarse en favor de la cimentación de un proyecto político nacional y popular. Así como cuantas veces sea necesario, repetiremos que nuestro ECAVT NO busca prestigiarse vinculándose a los individuos, sino que son los individuos despojados de sus títulos, profesiones y funciones quienes se acercan a nuestro Espacio común, con la fraterna voluntad de colocar su grano de arena para seguir edificando un país mejor.

ESPACIO CARTA ABIERTA VENADO TUERTO