
22 de octubre de 2010
Repudio por el asesinato de Mariano Ferreyra

9 de octubre de 2010
Manifiesto de repudio

E.C.A.V.T. en El diario de la tarde

23 de septiembre de 2010
E.C.A.V.T. en El diario de la tarde

20 de septiembre de 2010
Comisión Medio Ambiente ECAVT
Venado Tuerto
Comisión de Medio Ambiente
"Únicamente si aprendemos a comprender el valor de la naturaleza en sí misma, la naturaleza permitirá que los humanos existamos mucho tiempo más. Debemos aprender a quererla y a cuidarla, si queremos impedir destruirnos a nosotros mismos." (Richard Freiherr von Weizsäcker, Alemania, 1988)
CARTA ABIERTA, es un espacio de reflexión y acción política de la Argentina, comprometido activamente con las luchas de los pueblos de América por su emancipación y el sumaj causai (buen vivir). En nuestra ciudad -y adherida a sus principios fundacionales- ha tomado el nombre de Espacio Carta Abierta Venado Tuerto (ECAVT).
Convencidos de que, ante todo, la actividad humana debe desplegarse en el cuidado activo del medio ambiente, el clima y todas las formas de vida ancestrales o modernas de nuestros pueblos a lo largo y ancho de nuestras tierras, aspiramos a la convivencia y aprendizaje mutuo de nuestros saberes, en el horizonte emancipatorio de sociedades que ya no sometan a la naturaleza, ni unos hombres a otros, superando así los intentos inacabados de liberación por los que muchos hermanos y hermanas dieron su vida en los siglos anteriores.
Hoy ese camino complejo y difícil que han iniciado nuestros pueblos contra el neo liberalismo depredador, se recorre junto a gobiernos elegidos por amplias mayorías populares, tras duras luchas sociales -cada uno con diversidad y matices- pero todos ellos, democráticos.
Propulsamos la defensa activa del medio ambiente, de los recursos naturales y del hábitat de los diversos pueblos, siguiendo los principios de diversidad cultural y equidad social.
Propugnamos una adecuada articulación de los derechos de la Madre Tierra que nos cobija, y la efectiva actividad productiva que contribuya a mejorar el ingreso de nuestros pueblos, teniendo en cuenta que cualquier retroceso a formas neoliberales, aumentaría el riesgo ambiental y atentaría contra el bienestar general de nuestras sociedades. Por ello -ante todo- advertimos acerca de la necesidad de la participación protagónica popular, como custodia superior de la soberanía que ya nunca más deberá limitarse a delegar en los gobiernos, a menudo presionados por poderosos intereses de capitales concentrados.
En nuestra ciudad, el Espacio Carta Abierta Venado Tuerto (ECAVT) analizó el informe realizado sobre la Laguna El Hinojo, con fecha 23/06/10, encargado por la ONG ACECAS sobre este humedal de nuestra región; un Ecosistema Completo, que debe ser cuidado, defendido de prácticas no aconsejables para desarrollar en este tipo de reservas naturales
Hay mucha tarea realizada y hay mucha por concretar para no dañar lo que aún está en el humedal venadense, para conservar este recurso renovable.
Es necesario el compromiso de la comunidad en su conjunto, y en especial, el de la Municipalidad de Venado Tuerto; el de la COS (Cooperativa de Obras Sanitarias) quien realiza el volcamiento de las aguas ya tratadas; el de los responsables de los campos por los cuales viajan aguas que se van encadenando, recorriendo varios kilómetros hasta llegar a la mencionada laguna, y con fuertes sospechas de que en su cauce arrastran agroquímicos que también estarían confluyendo a ese lugar.
Hay estricta legislación al respecto que se debe atender. Existe la necesidad de una tarea conjunta entre los actores venadenses, que contemple la unidad sin mezquindades en el accionar en defensa del medio ambiente, que ponga de manifiesto la generosidad de todos los sectores involucrados.
Es necesario utilizar las herramientas disponibles en nuestra comunidad, y una de ellas es la Ordenanza 3877/2010 que crea el Consejo Consultivo Ambiental, que estará conformado por la Municipalidad de Venado Tuerto –Ejecutivo y Concejo Municipal-, el gobierno provincial y organizaciones, entidades e instituciones que actúan en el área ecológica o medioambiental.
El futuro de la Argentina, de nuestra región, y en particular de nuestra ciudad, depende de la atenta vigilia popular; una vigilia hecha de alerta y compromiso, de reacción frente al peligro y de entusiasmos compartidos. Mucho se ha hecho en estos últimos años del siglo XXI para restañar la vida popular dañada. Todos deben saber –todas las dirigencias políticas y sociales- que ningún retroceso es aceptable. Pero sí es necesario protagonizar un enorme desafío histórico: la construcción de una sociedad emancipada y justa, con absoluto respeto por el medio ambiente.
20/09/2010 10:52:33
18 de septiembre de 2010
La revolución obscena de los mediocres. Tito Visentin
La revolución obscena de los mediocres.
Texto publicado en El Informe diario el 16 de junio de 2008.
¿Hasta cuando los ciudadanos comunes debemos soportar tanta mediocridad de parte de los pseudos “dirigentes” del agro con sus obscenos reclamos, perjudicando en forma inescrupulosa a los más humildes y débiles de nuestra sociedad?. En nombre de sus “justos reclamos”, adoptando una medida delictiva, si, delictiva, porque cortar una ruta y no permitir el libre tránsito es un delito y quién lo hiciere es lisa y llanamente un delincuente.
Esta es una zona agropecuaria, donde en general nos conocemos todos, y vimos como de un día para otro estos “señores” del campo se han enriquecido, desde el gobierno de Duhalde en adelante.
No se puede en nombre de un reclamo sectorial perjudicar a toda la sociedad, haciéndonos partícipes silenciosos de una actitud deplorable en todos sus aspectos, involucrándonos en sus oscuros y ambiciosos reclamos. Convirtiéndonos en rehenes a su merced.
Mediocres dirigentes, que han utilizado métodos deplorables como el “apriete” a periodistas que no piensan como “ellos” quieren, periodistas que se juegan su puesto de trabajo, solamente por decir la verdad. El “apriete” a medios de comunicación, para que solo se escuche su “verdad”, contratar matones como fuerza de choque, demostrando hasta dónde son capaces de llegar en una actitud manifiestamente mafiosa.
Es vergonzoso ver la “miserable” vida que llevan reclamando con sus 4x4 a la vera de la ruta. Ahora se suman los camioneros contentos porque han hecho un gran aporte al desabastecimiento, no sabiendo bien contra quién luchan, si es contra el Gobierno o contra los ruralistas.
Obsceno es ver sus camiones y a sus mediocres dirigentes haciéndose dueños de las rutas y, lo peor del caso, dueños de nuestras vidas y del trabajo de los más humildes. Ni siquiera piensan en aquellos que trabajan diariamente y que necesitan del combustible para llevar el sustento diario a sus hogares y cito dos casos (hay muchos más). El cadete no puede trabajar con su moto y el chofer de un remis tampoco porque no hay combustible. Estos trabajadores viven al día con lo que recaudan. Nada les importa a los “señores” del campo y a los transportistas, sólo les importan sus propios intereses.
Obsceno es ver en la televisión cómo se tiran miles de litros de leche, cuando una familia humilde no puede alimentar a sus niños por falta de ese producto.
Obsceno es ver a la oposición a este Gobierno sumarse al carro del reclamo inescrupuloso del campo. Debido a su propia incapacidad, ahora tiene oxígeno sumándose a la traición del más débil. En esta guerra cruzada el pueblo, la gente común, el trabajador, el más humilde de los ciudadanos, ve azorado y siente impotencia ante estos hechos lamentables que han llegado las cosas, y nadie se hace cargo. Ni los mediocres dirigentes del agro, ni los inescrupulosos cortadores de rutas.
Obsceno es ver a la gente humilde, que solo tiene como elemento de calefacción un calentador a kerosene, deambular por distintas estaciones de servicio para encontrar, aunque más no sea, algunos litros, para que su humilde hogar pueda ser habitable. ¿Hasta cuándo “señores”?
Mediocres y oscuros “dirigentes” que se sienten revolucionarios atentando contra la democracia, sólo falta que pidan como Ministro de Economía a Martínez de Hoz, que si representaba sus intereses.
Nostálgicos de los momentos más oscuros y tristes de nuestra querida argentina. Siéntanse contentos, ya ha madurado la “revolución obscena de los mediocres” y ustedes son los grandes protagonistas.
Omar Luis “Tito” Visentín.
16 de septiembre de 2010
E.C.A.V.T. en El diario de la tarde

10 de septiembre de 2010
9 de septiembre de 2010
E.C.A.V.T. en el Diario de mañana

2 de septiembre de 2010
E.C.A.V.T. en el Diario de mañana

19 de agosto de 2010
Charla Debate "Ley de Medios en la Democracia: su aplicación" en Firmat
5 de agosto de 2010
E.C.A.V.T. en "El Diario de mañana"
30 de julio de 2010
Mike y James, una amistad que trascendió la guerra

Para mas info: Página de James Peck y de Miguel Savage.
22 de julio de 2010
E.C.A.V.T. en "El Diario de mañana"

15 de julio de 2010
E.C.A.V.T. en "El Diario de mañana"

8 de julio de 2010
E.C.A.V.T. en el Diario de mañana

1 de julio de 2010
E.C.A.V.T. en el Diario de mañana

En el día de hoy, participó en el programa Víctor Ubaltón para hablar del tema de La militancia a través del tiempo y el peronismo.
25 de junio de 2010
El E.C.A.V.T. en El Diario de Mañana
14 de junio de 2010
Igualdad e inflación.

Igualdad e Inflación
Los primeros años del gobierno de Néstor Kirchner no tuvieron demasiada confrontación con los sectores concentrados de la economía, la tasa de desempleo se redujo constantemente en estos últimos años y hoy aparecen dos discursos que operan sobre la base de frenar el proceso distributivo.
Como decía hay dos discursos:
- uno que rescata el combate contra la pobreza, escondiendo el problema de la lucha contra la desigualdad;
- el otro apunta a asustar y frenar el proceso redistributivo, porque de eso se trata cuando hoy se habla de controlar el problema de la inflación.
El problema de la distribución de la riqueza y la distribución del ingreso, está enmarcado en una instancia que implica que va a haber una conflictividad social que es necesario poder sostener.
Las recetas que aparecen para resolver el problema de la economía -todas ellas- apuntan a plantear el problema de frenar el aumento de los precios bajo el argumento de que los pobres son los que peor la pasan, todos ellos (como en los `90) apuntan a frenar la distribución del ingreso.
Algunos plantean subir la tasa de interés para bajar la demanda y sobre esa base bajar el nivel de producción y si todo esto ocurre el empleo se reducirá a un nivel tal, que doblegará la lucha de los trabajadores por obtener una mejor distribución del ingreso.
Por eso es importante que haya una declaración en la que participen CGT y CTA. En la Declaración del Bicentenario que rescata una lectura de cómo debe ser el proceso de desarrollo político del país, es una lectura que rescata la idea de este progreso sustentado en la conflictividad y la posibilidad de la lucha por la igualdad. Y en ese sentido es también una confrontación respecto de aquellos que intentan avanzar sobre el proceso de la inflación atacando el proceso redistributivo, sobre la base de desarticular las reivindicaciones de los trabajadores. Referido a estos, es importante entender la salida de los conceptos de los ´90, planteándose la necesidad de “desmercantilizar” buena parte de los bienes a los cuales tienen acceso los sectores populares.
La Salud, la Educación y los Alimentos no son una mercancía. Sin embargo el impacto sobre los precios que ha habido en los últimos meses, ante los cuales se alarman los medios de comunicación que instalan como eje de discusión permanente el tema de la inflación, ese impacto fue sobre los alimentos.
Son los bienes de primera necesidad, que son los que tienen que ver con el proceso distributivo que en la Argentina se ha instalado vía la Asignación Universal por Hijo y por la dinámica que tiene hoy la discusión de los salarios.
Entonces, la gran pregunta es: si estos bienes no son mercancías; entonces la formación, la discusión, la administración y la gestión de los precios, no pueden hacerse como en el resto de los mercados; porque sino, si son mercancías.
No es solo declarar que no lo son. En este sentido cabe reivindicar que sobre la gestión de los precios de estos bienes es justo, lícito, necesario, imprescindible, tener una política de control, de gestión, de administración de precios.
La libertad de precios que se proclama, tiene su esencia a favor del derecho de propiedad y sus frutos, de los empresarios que producen que producen estos bienes en condiciones concentradas, que reaccionan ante un aumento de salarios, de una forma inmediata, porque los aumentos de salarios van a esos bienes, porque esos bienes no son una elección, sino una necesidad de la gente.
Cuando plantean que haya libertad de mercado para estos bienes, es poner el derecho de propiedad privada y sus frutos por encima de los derechos sociales. Y los derechos humanos son indivisibles; y los derechos sociales no tienen menor valor que el derecho de propiedad. Y el derecho de propiedad no nació de un proceso de lucha por defender la propiedad privada de los medios de producción, sino que nació como la defensa de propietarios mas débiles en relación a propietarios mas fuertes; de manera que en este caso los derechos sociales son los que predominan y hay que reivindicar, luchar, organizarse, porque la lucha contra la inflación hoy tiene que ver con la puja distributiva, no con el reacomodamiento de precios relativos –del principio del gobierno de Kirchner- sino que es un intento por impulsar la reducción de la tasa de ganancia por parte de los trabajadores que luchan por mejorar su condición de vida y por un gobierno que apunta a resolver el tema de la pobreza, entendiendo que el acceso a los alimentos es un deber del estado y es un derecho de quienes lo necesitan; y no es una limosna, sino un deber resolver el derecho de los pobres.
Entonces; esa cuestión de discusión alrededor de la gestión de los precios en la economía es una cuestión central, y hay que defender las políticas del gobierno que intentan controlar los precios; por supuesto profundizándolos, mejorándolos, cambiando lo que sea necesario, pero nunca dejarse vencer por la idea de que estas políticas siempre fracasan y abdicar al planteo de la derecha, que apunta a plantear que la estabilidad democrática depende de que exista como condición que no se redistribuya, porque esta es la trampa: plantea los problemas de la credibilidad democrática y de la gobernabilidad, sobre la base del congelamiento de la distribución del ingreso de la década del ´90 y de las reformas liberales que se hicieron sobre la base de la peor de las dictaduras.
Sobre una ponencia en la Asamblea de Carta Abierta del día 24-04-2010, del Economista y compañero Guillermo Wierzba.
6 de junio de 2010
El niño Mauricio no quiere hacer la penitencia

Respuesta al Concejal Merino del PRO Venado Tuerto ver nota de "El Informe"
El niño Mauricio espió indebidamente a su vecino. Siempre lo hacía cuando lideraba la gran corporación que le pertenece a su papá. Siempre lo hacía y siempre llamaba a su compañerito, el “Fino” Palacios. Siempre lo hacía pero nadie se quejaba porque entre grandes Corporaciones esa era una práctica habitual, y todos sabemos que entre bomberos nadie se pisa la manguera.
El niño Mauricio tiene ahora un juguete nuevo, un juguete grande, caro e indócil. El niño Mauricio ahora debe gobernar algo que no le pertenece, y es importante entender esto, la Ciudad de Buenos Aires no le pertenece a nadie. Pero eso es algo que tal vez le cuesta entender al niño Mauricio.
Y si solo fuera un incidente de la farándula, o de la gente adinerada a la que está tan habituado el niño Mauricio podríamos simplemente sonreír.
Pero no es así. Este gran heredero y esperanza blanca del capital mas concentrado y los espacios políticos de derecha, se presenta a sí mismo como una tierna palomita, inocente y frágil y pretende que por la fuerza de los monopolios informativos, su versión naif y cínica del incidente de escuchas ilegales sea aceptada como la versión real de los acontecimientos.
Lo que no me gusta hago de cuenta que no existe.
Pero el siglo XXI y su revolución tecnológica e informativa le han jugado una mala pasada al Ingeniero Macri. Y sus hábitos de persona siempre consentida en sus deseos, no van a funcionar esta vez. Y por mal que le pese al concejal Merino, los datos completos de la causa por la que se lo procesa se pueden ver en internet.
La actuación de un juez federal como Oyarbide puede ser atípica. De lo que se olvida el concejal Merino es que la Cámara Federal, con anterioridad le ordenó al juez Oyarbide investigar hacia arriba del “fino” Palacios. Le indicó que era imposible que este delito pudiera haber sido cometido sin el consentimiento de las más altas autoridades del gobierno de la Ciudad.
Pero veamos punto por punto la desinformación que distribuye el concejal Merino:
1. La ciudad tiene 120 mil empleados. Pero el Ingeniero Macri no los nombró a todos. Contra la opinión de buena parte de la oposición y de su propio partido, sí nombró a Palacios y a James, con fortunas como sueldos. En la causa dice claramente que “por lo menos se escuchó ilegalmente” a familiares de Macri y cuestionadores de la política de seguridad del Gobierno de la Ciudad. Algo habitual en su actividad privada. Además echó a docentes, médicos, enfermeros. Todo un proyecto.
2. Se apunta a Macri, sin elementos de prueba. Burstein fue quien inició la causa. Tenía muy buenos motivos para sospechar que algo así podía sucederle. Hace años que denuncia a Palacios entre otros, como encubridores del atentado terrorista en la AMIA (Palacios está procesado por este motivo). Todas las demás escuchas y otras que vienen apareciendo a medida que se profundiza la investigación, surgen posteriormente, y confirman los vínculos con Macri y con su entorno.
3. Oyarbide quiere estar en la causa. Tal parece que no conoce la existencia de la Cámara Federal, ya que ésta, confirmó e indicó hacia donde debía dirigirse la actuación de Oyarbide.
4. Oyarbide no debió actuar de oficio. Sencillamente se falta a la verdad. Casi sugeriría consultar la versión online de medios como Perfil, o La Nación que deben reflejar editoriales de su agrado. Burstein pide la investigación. Y luego de confirmado un hecho ilegal (la escucha de un celular específico de su propiedad) comienza su actuación el juez Oyarbide.
5. James trabajó en la Federal. Con medias verdades tergiversa la realidad. James, desde 2003 a 2009 estuvo en la Federal “bajo las órdenes de Palacios”. La operatoria descubierta data solo de 2007. Mientras revistaba en la fuerza y en connivencia con jueces de Misiones engañó a la institución y a la SIDE. En cambio Macri lo contrató a pedido de Palacios y sin ninguna tarea aparente. O sea que lo contrató para algo que no puede declararse, ¿como lo hacía en sus empresas tal vez? ¿Realmente alguien cree que es la primera vez que Macri usa este tipo de servicios? Esto sigue bajo investigación.
6. James trabajaba en la Universidad de La Matanza (!!!). La investigación continúa. Tal vez Merino prefiera encarcelar al portero de la Universidad de la Matanza como culpable de infiltrar a su jefe político con fines inciertos. Se me ocurre que este portero gana bastante menos que los 6 mil pesos que cobraba James del erario de la Ciudad de Buenos Aires, para no hacer nada. Lo que sí es comprobable es que las personas presentadas por Macri como recomendación de James negaron rotundamente haberlo hecho.
7. Es una operación para incriminar a Macri. El objeto de la investigación es descubrir una asociación ilícita de escuchas ilegales que operaban desde el Gobierno de Buenos Aires. Y absolutamente todas las pruebas apuntan a Palacios y Macri como instigadores y a James (hasta ahora, pero a no desesperar porque Macri contrató a otras 50 personas de la Federal y de la SIDE, y todas recomendadas por Palacios) como autor. Cabe recordar aquí que la Cámara Federal, Sala 1, constató todos estos hechos, y le ordenó a Oyarbide seguir investigando más arriba de Palacios. Concejal Merino, ¿quien sigue más arriba de Palacios?
Oyarbide dista de carecer de antecedentes de distinta índole. La investigación no se apunta a su vida privada, y su decencia como juez será juzgada por las autoridades pertinentes. Pero se oculta el hecho de que la Cámara Federal no es cuestionada. Y ha sido ella la que ha impulsado esta causa. Un olvido sugestivo.
Pero he aquí que el Ingeniero Macri tampoco carece de prontuario. Desde importación fraudulenta hasta hechos sencillos, por sumas exorbitantes, de dolo en contra del Estado, además de haber sido nave insignia de la Patria Contratista en otros añorados tiempos.
Creo que estamos en presencia de un caso casi clínico de memoria selectiva, muy similar a la línea editorial del multimedios que ejerce la defensa diaria del niño Mauricio.
Esta es una causa común, que afecta a personas de relevancia. Ni más ni menos que eso. El dato absolutamente nuevo es que no hay impunidad. Quienes fueron responsables del genocidio, o se apropiaron de hijos de desaparecidos, o intentaron armar su PROpia GESTAPO desde la gestión del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, todos, enfrentan a la justicia con todas sus garantías y sus abogados de honorarios exóticos.
La fecha de vencimiento de este proyecto nacional y popular que encabeza la Presidenta la va a determinar el pueblo argentino.
Y no el niño Mauricio ni el niño César.
ESPACIO CARTA ABIERTA VENADO TUERTO
Abel Pistritto, Cristina Rosolio, Marcela Fumale, Luis Sacco, Mónica Bojanich, Carlos Godoy, Carlos Robles, Marina Evangelista, Víctor Ubaltón, Horacio Martínez, Andrea Cummins, Horacio Caimi, Eraldo Flores, Miguel Murphy, Valeria Caimi, Miguel Murphy (h), Jorge Palarich, Andrea Pignatta, Elvio Román, siguen firmas...
Imagen tomada del blog http://palabrasdemaspalabrasdemenos.wordpress.com/2010/01/13/%C2%BFqueres-ser-mauricio-macri/
10 de marzo de 2010
En conmemoración al Día Internacional de la Mujer
28 de enero de 2010
"VENADO TUERTO ABRAZA A HAITÍ"

19 de enero de 2010
Ante la conspiración en marcha, ECAVT manifiesta
Pagar o no pagar: cómo, con qué y con quién
(Esa es la cuestión)
En estos días podemos conocer en vivo y en directo, cómo se hace una OPERACIÓN POLÍTICO MEDIÁTICA y JUDICIAL con el único objetivo de esmerilar a un Gobierno Nacional y Popular. Cuando la Presidente -compañera Cristina Fernández de Kirchner- decide la creación del FONDO DEL BICENTENARIO utilizando las RESERVAS DE LIBRE DISPONIBILIDAD que existen en el BCRA, lo hizo como un modo de garantizar a los acreedores externos que poseen títulos de la deuda externa, que el Estado Argentino está en condiciones de hacer frente a esos compromisos, generando confianza internacional, esa que tanto reclamaban los políticos de derecha, los ‘pitonisos’ de la city y los grandes medios de comunicación a través de sus periodistas insignias (Grondona, Bonelli, Silvestre y toda esa larga lista de alcahuetes del poder financiero internacional).
A esa deuda no la generó este Gobierno, sino por el contrario, fue generada por sus antecesores desde la Dictadura Militar con sus socios civiles (Martínez de Hoz, Cavallo, etc), pasando por el Alfonsinismo y su hiperinflación, el Menemismo con la convertibilidad, la Alianza con el Mega-canje y el blindaje; por personajes que hoy se rasgan la vestiduras, como los senadores Morales y Sanz, que cuando formaron parte del gobierno de De La Rúa permitieron la más brutal fuga de divisas que recuerde nuestra historia.
Esta capacidad de pagar, no es una graciosa concesión, sino que se hace por dos razones fundamentales: lograr que el Estado y las empresas argentinas, sobre todo medianas y pequeñas, puedan acceder a financiación internacional a tasas razonables, y no a los niveles de usura que nos ofrecen. Esto ocurrirá mientras no arreglemos el default con los bonistas que quedaron afuera de la reestructuración de la deuda que –exitosamente- realizó el ex Presidente Néstor Kirchner en el año 2005, con una quita fenomenal, como no ocurrió nunca en el mundo.
La segunda razón, es que el dinero del presupuesto (que también, al igual que las reservas, es de todos los Argentinos) destinado al pago de la deuda, sea direccionado para Obras de Infraestructura (escuelas, caminos, hospitales, centrales eléctricas), para incrementar la cantidad y calidad de la inversión social (Subsidio Universal para todos los menores de 18 años, Cooperativas de trabajo, pago del Repro, asistencia a empresas en problemas, para que no despidan trabajadores, etc.).
También servirá para que el Estado pueda garantizar a los productores agropecuarios, el pago de subsidios a la producción, precio pleno del trigo, créditos a tasa subsidiada, compensaciones por la sequía, etc.
Todo esto, que es profundizar un modelo de país con producción plena, con muchísimo valor agregado, con inclusión social como no hubo en la Argentina en mucho tiempo (hoy tenemos uno de los índices de inclusión más significativos de Latinoamérica), es lo que en realidad le molesta a la oposición Política, Mediática y Judicial. Ellos creyeron que después del 28 de junio, iban a instalar la restauración conservadora, aquella de la pizza y el champán, la de “ramal que para, ramal que cierra”, la de la Banelco, la del descuento del 13 % a los jubilados y a los trabajadores estatales, la del corralito y el corralón, la que confiscó los ahorros, la que produjo más de 30 muertos el 19 y 20 de diciembre del 2001 para tratar de mantenerse en el poder.
Esta oposición que reclama respeto por la instituciones, tiene como mascarón de proa a Cleto Cobos, que es vicepresidente de un gobierno en tanto pretende ser jefe de la oposición, regresando a un partido que lo echó de por vida y hoy quiere tenerlo de nuevo para ver si consigue juntar algunos votos más.
Esta oposición que lastimosamente le chupa las medias al multimedios Clarín -como ayer lo hacía con las grandes patronales del complejo multinacional sojero, y antes, con las dictaduras militares- no tiene prurito en utilizar a una jueza (hija de un militar involucrado en graves violaciones a los derechos humanos durante la última dictadura), para que en horas, disponga que Hernán Pérez, autodenominado Martín Redrado, continúe atornillado al sillón de presidente del BCRA, incumpliendo con dos Decretos Presidenciales que tienen fuerza de ley.
Esta oposición, que también ¿por Izquierda? tiene al inimputable Pino Solanas y sus planteos revolucionarios infantiles, es la que pretende que no triunfe el Proyecto Nacional y Popular que encabeza la Presidente Dra. Cristina Fernández junto al Dr. Néstor Kirchner.
A esa oposición, nosotros le recordamos que el fracaso de los gobiernos, es la derrota de los pueblos. Que si quieren jugar a esto sin que les importe otra cosa que sus apetencias personales y las de los grupos del poder conservador que representan, van a encontrar al conjunto del Pueblo Argentino, a los Trabajadores organizados, Movimientos Sociales, sectores progresistas auténticos y a los militantes que estamos convencidos de este Proyecto Nacional y Popular, leales, activos y movilizados en la defensa del Gobierno de la Compañera Cristina Fernández de Kirchner.
ESPACIO CARTA ABIERTA VENADO TUERTO